16 oct 2012

El 60 % de los españoles cree que los problemas medioambientales afectan su vida.


Al 48,6% de los españoles no les preocupan los problemas del medio ambiente, reconocen que están interesados pero no suficientemente preocupados por este tema. Éste es uno de los resultados obtenidos en el Barómetro de septiembre del  Centro de InvestigacionesSociológicas (CIS). A pesar de esta aparente despreocupación por los problemas medioambientales, un 60% de los encuestados sabe que los problemas del medio ambiente tienen un efecto diario en su vida, pero tampoco están dispuestos a tomar medidas para acabar con la contaminación. De hecho, el  37,5 % cree que es "muy difícil" hacer algo a título personal.

La encuesta se ha realizado a 2.472 personas entre el 3 y el 11 de septiembre de 2012, y de las 45 preguntas totales, 20 estaban relacionadas con el medio ambiente. De este estudio se obtienen resultados interesantes, como por ejemplo que el 46,2% de los encuestados se considera muy informado sobre esos problemas y de ese porcentaje, un 84 % de la población asegura que su principal fuente para estar informado son los medios de comunicación seguido de un 22 % que dice enterarse por los blogs y foros de debate en Internet. El 32% de los entrevistados afirma que tiene muy poco interés por los problemas medioambientales, y de ellos el 51,3% cree que es debido a la falta de educación en estos temas.


En lo referente a la adopción de estilos de vida más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, observamos algunos resultados optimistas, como el hecho de que el aproximadamente el 60% de los encuestados siempre reciclan papel, vidrio y plásticos. En cambio, a la hora de coger el choche, el 42,7% nunca ha dejado de utilizar el coche por razones medioambientales. 

Los resultados de este Barómetro, aunque podrían ser mejores, no dejan de ser esperanzadores. A pesar de que aún queda un gran camino por recorrer para que el ciudadano entienda que una pequeña acción diaria sí puede repercutir de manera positiva en su entorno y en la naturaleza.

Pero para frenar la aceleración del cambio climático, no sólo las pequeñas acciones son necesarias, también hace falta que se impliquen las grandes administraciones y los responsables de la legislación referente al clima y el cambio climático. La buena noticia es que Acción para el Clima de la Comisión Europea ha lanzado una campaña con la que pretende promover soluciones prácticas e innovadoras que ayuden a reducir las emisiones de CO2 de origen antropogénico. Con el objetivo de concienciar de su impacto positivo tanto en la calidad de vida como en el gasto de los ciudadanos, la campaña asocia a más de 70 organizaciones de toda Europa– incluyendo a empresas, grupos ecologistas y universidades- bajo el lema “El mundo que quieres, con el clima que quieres”. La campaña durará hasta finales de 2013 y tiene por objeto mostrar las soluciones rentables existentes para alcanzar el objetivo de la UE de reducir en un 80-95 % las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050.

Cartel publicitario de la campaña de Acción para el Clima: "Quema calorías, no petróleo. Usa tu bicicleta."

Hay ejemplos abundantes en toda Europa de soluciones inteligentes e innovadoras que reducen la contaminación de CO2. Por ejemplo, en la localidad de Manlleu, en Cataluña, adornan las calles en fiestas con luces que no gastan ninguna energía. La empresa La vola ha fabricado unas cadenas de aluminio chapado en oro que se cuelgan de las farolas. Estas cadenas son fáciles de instalar y reflejan la luz del sol durante el día y las luces por la noche. Son llamativas, duraderas, reutilizables y consumen cero energía. 

En conclusión, el cambio climático y el medioambiente son un tema de preocupación creciente tanto para el ciudadano de a pie como para las instituciones públicas que nos gobiernan. En ClimaDat hemos querido hacernos eco de esta noticia, ya que creemos que nos ayuda a reafirmar la importancia de nuestra labor de divulgación sobre el clima y el cambio climático.