22 mar 2013

AVANCE DEL PROYECTO: HOY INAUGURAMOS LA CUARTA ESTACIÓN CLIMADAT


Antonio Silván, Consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de Fundación ”la Caixa”; José Manuel Jiménez, director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental, José Manuel Bilbao, director territorial de “la Caixa” en Castilla y León- Asturias; y Josep Anton Morguí, director del Laboratorio de la Atmósfera y los Océanos de IC3 y Coordinador científico de ClimaDat, han inaugurado hoy la estación de la red de observación del clima y del cambio climático ClimaDat situada en el Parque Regional de Sierra de Gredos.
 
La inauguración ha comenzado con unas declaraciones en la Casa del Parque de Sierra de Gredos “Pinos Cimeros” en la que el Consejero Antonio Silván destacó la labor del proyecto para implicar a toda la sociedad en la conservación del medio ambiente y también a los ayuntamientos locales en un espacio privilegiadocomo Gredos. También ha remarcado las ganas de la Consejería de tomar decisiones y medidas para proteger el entorno natural. Según el Consejero, este proyecto convierte a Gredos en referencia natural e internacional. Enric Banda, ha destacado el profundo compromiso de la Obra Social “la Caixa” con la investigación de excelencia y la sostenibilidad. Ha remarcado que este fue uno de los motivos para ponerse en contacto con los investigadores del Institut Català de Ciències del Clima (IC3) y realizar este gran proyecto que permitiese tomar acciones para mitigar el cambio climático. Tal y como ha dicho el Sr. Banda, los datos obtenidos gracias a ClimaDat estarán a libre disposición de los estudiantes y estudiosos del cambio climático, a parte del plan educativo que existe alrededor de los resultados del proyecto. Por último, Josep Antón Morguí ha comentado como el futuro de las generaciones necesita nuevo conocimiento para hacer frente al cambio climático y que este conocimiento científico necesita formar parte de la vida cotidiana. ClimaDat no solo llevará a cabo la monitorización de gases de efecto invernadero, sino que quiere entender la relación de estos gases con los sistemas naturales y su afectación en el área mediterránea. Por este motivo, según palabras de Josep Antón Morguí, se han querido unir ocho puntos para conocerlos entre sí y ver como se influencian. De nuevo, el Prof. Morguí ha recalcado el hecho de que los datos estarán abiertos a todo el mundo, para el beneficio y educación de las generaciones futuras. 


Tras las declaraciones a los medios de comunicación, los asistentes han visitado el punto de información sobre el proyecto, donde Josep Antón Morguí ha realizado una pequeña explicación de los paneles. Conocer el clima que nos envuelve es el primer paso para tomar decisiones y así conservar la riqueza que nos rodea. Es precisamente por esto por lo que la Red de Medición ClimaDat se completa con acciones divulgativas y educativas, de las que una parte importante son los puntos de información que se establecerán en los espacios naturales elegidos por los científicos del proyecto. En el caso del Parque Regional de Gredos, el punto de información se ubica en la zona expositiva de la Casa del Parque de Hoyos del Espino.


Finalmente, los asistentes han podido observar la instrumentación del proyecto sobre el terreno. En Gredos, ClimaDat ha instalado instrumental científico de última generación que ayudará a entender como el  cambio climático afecta a los patrones climáticos de los que ya se tienen conocimiento.  La estación del P.R. Gredos pretende ver como el patrón de variabilidad de los parámetros meteorológicos está influenciado por el cambio climático y detectar si cambian estos patrones lo más rápido posible. ClimaDat estudia también como las influencias climáticas que entran en la península llegan a nuestro territorio y nuestra geografía también las influencia. Por esto, los lugares donde se emplazan las estaciones del proyecto se han escogido por su gran sensibilidad al cambio climático. Actualmente los investigadores saben que se están produciendo cambios, pero los investigadores de ClimaDat quieren ver como estos cambios a nivel global afectan a los ocho territorios escogidos.


11 mar 2013

Inauguradas tres de las ocho estaciones ClimaDat


La red ClimaDat va tomando forma poco a poco, después de la inauguración del primer site en el P.N. del Delta del Ebro el pasado 25 de mayo de 2012, este 2013 se han inaugurado dos estaciones más. Son las estaciones ubicadas en la Reserva de la biosfera de El Hierro y la del P.N. de Valderejo, inauguradas en Enero y Marzo respectivamente.

Si quieres saber un poco más sobre las estaciones de El Hierro y Valderejo, puedes echar un vistazo a estas presentaciones y hacerte una idea de cómo son: