El pasado viernes se inauguró la 6ª estación ClimaDat. Luis Planas Puchades, Consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente;
Alfonso Carlos
Moscoso González, Alcalde de Villaluenga del Rosario;
Miguel Ángel Palanco
Olmedo, Delegado General de “La Caixa” en
Cádiz, Huelva y Ceuta; Enric Banda,
Director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de Fundación
“la Caixa” y Josep Anton Morguí, Director
del Laboratorio de la Atmósfera y los Océanos de IC3 y Coordinador científico de ClimaDat,
inauguraron la estación de la Red de Observación del clima y del cambio
climático ClimaDat situada en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
![]() |
Laboratorio ClimaDat en Villaluenga del Rosario |
La inauguración ha
comenzado con unas declaraciones en la Escuela Andaluza de Espeleología, en las
que el alcalde de Villaluenga del Rosario afirmó que esta estación es muy
relevante para el desarrollo del territorio y sobretodo para la calidad de vida
de la gente. Enric Banda destacó que los datos ClimaDat serán open acces,
es decir, accesibles a toda la sociedad y a la comunidad científica. “El
objetivo de ClimaDat es obtener nuevo conocimiento para el beneficio de las
personas”, recalcó Josep Antón Morguí, coordinador científico del proyecto.
El investigador continua recordando que ClimaDat ha ayudado a que las
comunidades autónomas colaboren científicamente. Tal y como dijo el Delegado General
de “la Caixa”, de las ocho
estaciones de medición ClimaDat, tres son andaluzas y dos se encuentran en Cádiz.
Por último, el Consejero Luis Planas Puchades comentó que la Red
ClimaDat pone a Andalucía en el foco del estudio del cambio climático. Declaró
que este es uno de los principales retos de nuestro tiempo, y que con los datos de
ClimaDat se apoyaran nuevas políticas para mitigar el cambio climático. “El
medio ambiente no tiene fronteras y hay que hacer políticas nacionales,
europeas y autonómicas para combatirlo”, afirmó rotundamente el Consejero.
![]() |
De izquierda a derecha: Josep Antón Morguí, Miguel Ángel Palanco Olmedo, Luis Planas Puchades, Alfonso Carlos Moscoso González y Enric Banda, |
Tras las declaraciones a los medios de comunicación,
los asistentes han visitado el punto de información sobre el proyecto, donde Josep Antón Morguí ha realizado una pequeña
explicación de los paneles. Conocer el clima que nos envuelve es el primer paso
para tomar decisiones y así conservar la riqueza que nos rodea. Es precisamente
por esto por lo que la Red de Medición ClimaDat se completa
con acciones divulgativas y educativas, de las que una parte importante son los
puntos de información que se establecerán en los espacios naturales elegidos
por los científicos del proyecto. En el caso de este parque gaditano, el
punto de información se ubica en la zona expositiva del Centro de Visitantes de El Bosque.
En
el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, ClimaDat ha instalado instrumental
científico de última generación y alta precisión para estudiar la variabilidad
en la distribución de lluvias, temperaturas y radiación a lo largo de la Sierra
y cómo esta influencia y, a la vez, es influenciada por la respuesta de los
ecosistemas. Se medirán en continuo gases de efecto invernadero de origen
metabólico (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso), gases de efecto
invernadero de origen antrópico (hexafloruro de azufre) y monóxido de carbono,
así como un conjunto de parámetros meteorológicos y su variabilidad a lo largo
de la sierra. El grueso del instrumental se encuentra en el laboratorio
ClimaDat ubicado en el término municipal de Villaluenga del Rosario. Durante el
segundo semestre del 2013 se instalarán pluviómetros en cuatro puntos situados
entre El Bosque y Zahara de la Sierra para poder estudiar el gradiente de las
lluvias entre las caras SW-NE de la sierra.
No hay comentarios :
Publicar un comentario