Dado el escaso número de polluelos que producirá la colonia, se aconseja no realizar el anillamiento de las aves este año.
Este año, la colonia reproductora de flamencos en el delta de l’Ebre es de tan solo 609, un número muy bajo teniendo en cuenta que los últimos años nidificaron entre 2.000 y 3.000 parejas en el delta. Los técnicos del parque natural del Delta de l’Ebre, uno de los sites ClimaDat, apuntan que la causa de este descenso podrían ser las inclemencias del tiempo que se han dado durante la primera mitad de año. Las condiciones meteorológicas de este invierno, con un Enero especialmente ventoso y una primavera con temperaturas relativamente bajas podrían explicar el poco éxito reproductor de este año.
“Esta no es la
única vez que se ha reducido la colonia de cría de flamencos en el Delta”,
comenta Toni Curcó, técnico del área de conservación e investigación del parque.
Desde que el flamenco empezó a reproducirse con éxito en el Delta en el 1993, el
número de parejas nidificantes ha ido variando. El flamenco es una especie adaptada
a vivir en ambientes fluctuantes, hidrológicamente hablando, y es relativamente
frecuente que por causas naturales no se reproduzca cada año. “Este año las
causas del descenso de la cría parecen ser meteorológicas, no como el año en el
que un hidroavión las asustó”, dice Curcó. No se han observado otros factores
que pudieran haber afectado a la colonia de flamencos, por lo que el descenso
en la colonia de cría se atribuye seguramente a las condiciones meteorológicas.
Curcó explica que “quizás no han encontrado las condiciones adecuadas en el
delta y los flamencos se han ido a otros lugares del Mediterráneo, donde
coincide que ha habido un año hidrológicamente muy bueno”. Todo esto indica que
este mal año no tendrá un efecto negativo sobre la pervivencia del flamenco en
el Delta del Ebro a largo plazo.
Actualmente el flamenco se ha convertido en una de las especies
más emblemáticas del Parque Natural del Delta del Ebro, el único lugar donde se
reproduce en Cataluña y una las escasas localidades estables en el Mediterráneo
occidental. Hasta el 2013, el flamenco se ha reproducido con éxito en 19
ocasiones y el número de parejas ha ido creciendo de 250 a unas 3.000 parejas.